dissabte, 28 de gener del 2012

divendres, 27 de gener del 2012

L’OCUPACIÓ ERA QUINCALLA ELECTORAL DEL PP


Les dades de l' EPA del IV trimestre de 2011 que avui s’han publicat són, al meu parer, la més contundent impugnació al PP a les Illes Balears. Cal recordar que, en el maig passat, Bauzá&Delgado centraren la seva campanya electoral assegurant que la seva arribada al Consolat de la Mar, seria l' inici de la baixada de l’atur.
Ha succeint tot el contrari: La població aturada arriba a 146.500 persones i augmenta un 13,95% en relació al quart trimestre de l’any 2010. La taxa d’atur passa del 22,23 de l’any passat a un 25,20 d’enguany. Es produeix una variació interanual irrellevant (+0,51%) de la població activa, és a dir, s’atura el característic dinamisme de la població activa. Els ocupats han baixat un 3,34% (-15.000 persones) en relació a l’any anterior, la qual cosa vol dir que la estacionalitat augmenta en un context d’augment de l’atur. Tot un desastre!
Però, n’hi ha més de dades negatives: La temporalitat supera amb escreix el 25%. L’atur de llarga durada ( de més d’un any) afecta més de cinquanta mil persones. Més del 13% del llars de Balears tenen a tots els seus membres actius en atur. La cohesió social esta en perill!
Convindria que el Govern de Bauzá&Delgado fessin un poquet de cas al informe de l’OIT “Tendencias Mundiales del Empelo 2012”. L’ Organització Internacional del Treball insta a prevenir una crisi major de l'ocupació i per això suggereix que "allò més necessari ara és centrar-se en l'economia real per recolzar el creixement de l'ocupació". No ho faran. Bauzá&Delgado i Cia estan còmodes amb les retallades i les maniobres especulatives. L’ocupació era només quincalla electoral.
Foto: rafel borràs, estiu 2010
Botiga de fils i botons (Santa Catalina – Palma)

dijous, 26 de gener del 2012

Opinions que m'interessen: Ecos del Fòrum Social Mundial a Porto Alegre



Esther Vivas * , eldebat.cat 25/01/2012
L'última edició del Fòrum Social Mundial (FSM), celebrat a Dakar (Senegal) el gener del 2011, començava coincidint amb la marxa forçada de Ben Ali a Tunísia i concloïa quan a Egipte Mubàrak era obligat a abandonar el poder amb milers de persones prenent els carrers. La Primavera àrab era tan sols l'inici d'una inesperada marea indignada que ha sacsejat amb força el planeta.
Ara, un any després, els ecos del Fòrum Social Mundial tornen a escoltar-se de nou. Del 24 al 29 de gener se celebra a Porto Alegre (Brasil) el Fòrum Social Temàtic: Crisi capitalista, justícia social i ambiental que reuneix milers d'activistes, majoritàriament del Brasil i Amèrica Llatina. Es tracta de l'esdeveniment més important aquest any en el marc del procés del Fòrum Social Mundial, tenint en compte que aquest se celebra un cop cada dos anys i que el pròxim tindrà lloc el gener del 2013, molt probablement en un dels països bressol del despertar de les resistències en el món àrab.
El Fòrum Social Temàtic a Porto Alegre té el doble objectiu de fer balanç d'aquest any indignat i preparar la Cimera dels Pobles Rio +20, del 18 al 23 de juny del 2012, a Rio de Janeiro en motiu de la Cimera de les Nacions Unides Rio +20, vint anys després de la Conferència de l'ONU sobre Medi Ambient i Desenvolupament celebrada en aquesta ciutat. Una Cimera dels Pobles molt important per denunciar les falses solucions del capitalisme verd enfront de la crisi ecològica global, la no voluntat dels països més contaminants per acabar amb el canvi climàtic i la necessitat urgent d'una mobilització social de masses a favor de la justícia climàtica.
Alternatives i convergències
Són centenars les activitats que aquests dies tenen lloc a Porto Alegre, precisament, la ciutat que va veure néixer el Fòrum Social Mundial, onze anys enrere. I les temàtiques aborden tot l'espectre imaginable d'alternatives socials, econòmiques, culturals... i de les resistències al capitalisme global. Des de propostes d'educació popular, passant per iniciatives d'economia cooperativa, a favor de la sobirania alimentària, alternatives feministes, experiències contra la privatització dels serveis públics, de denúncia de l'economia verda, entre moltes altres. Així mateix, el Fòrum Social Temàtic compta, com succeeix a l'FSM, amb un Campament Intercontinental de la Joventut, que acollirà activitats i reunions de treball específiques.
Però aquest Fòrum Social Temàtic no resultarà tan sols un aparador de debats i propostes contra-hegemòniques sinó que s'hi ha donat molt pes al treball de debat i a la convergència entre els diferents moviments socials participants. D'aquesta manera, s'hi han creat 16 Grups Temàtics que des de fa setmanes, i més aquests dies, treballen per buscar punts en comú en una agenda a favor de la justícia social i ambiental que ha de desembocar en la Cimera dels Pobles Rio +20.
El Fòrum Social Temàtic ha donat aquest dimarts 24, el tret de sortida. La marxa d'obertura ha reunit milers de persones i organitzacions socials que han recorregut el centre de la ciutat tot i la intensa tempesta que hi ha caigut i de la calor sufocant. Consignes contra les grans infraestructures, a favor dels drets camperols, contra les privatitzacions dels serveis públics, per la no mercantilització dels béns comuns... s'han escoltat al llarg dels cinc quilòmetres de manifestació. A Porto Alegre, i inspirats pel moviment Occupy Wall Street, es recorda que "som el 99%" davant aquest 1% que justament aquests dies es reuneix al Fòrum Econòmic Mundial a Davos. Continuarà.
* Esther Vivas participa al Fòrum Social Temàtic a Porto Alegre.

dimarts, 17 de gener del 2012

LISBOA

Comparteixo alguns tòpics turístics de Lisboa: Efectivament el millor pastís de nata (que és de crema i no de nata) és el de Belen o que el més divertit passeig per la ciutat és el que es pot fer amb el tramvia elèctric número 28. Discrepo d’altres: Les vistes que més m'agraden no són les del Castelo de Sao Jorge, ni les que es poden veure des de l’Elevador de Santa Justa. Jo em quedo amb les de la Lisboa que es pot gaudir i fotografiar des de els molls de Cais do Sodré; abans del monestir de los Jerónimos aconsellaria l’elevador de Bica i, si em perdo per Lisboa, cerqueu-me per qualsevol racó, carreró, o terrassa del barri d’Afama abans de cercar-me per El Chiado.
En qualsevol cas la darrera visita a la Ciutat Blanca em confirmà tres coses: La Ciutat sembla en una crisi perpetua, el meu refugi és, sens dubta, Afama (em declaro un “fan” d’aquesta barriada: m’agrada de dia, de nit, per a dinar i per sopar, per prendre el sol i per impregnar-me d’humitat, per escoltar fados i gaudir d’algun petit club de jazz...) La tercera confirmació és que per menjar bé el millor es perdre's i provar sort. La meva va ser trobar el Restaurant Varina da Madragoa. José Saramago era client de la rua das Madres.

dilluns, 16 de gener del 2012

Opinions que m'interessen: Turismo siniestro


JOSÉ LUIS PARDO, El País, 14/01/2012
Quienes conozcan la obra de Michel Foucault sabrán de la importancia que el pensador atribuía a la llamada penitenciaría del Estado de Pensilvania (Filadelfia), construida en 1829 por el arquitecto John Haviland como paradigma de cárcel moderna, con pretensiones de reforma moral de los reclusos y según un modelo que sería imitado en todo el mundo. Allí se documentaron Dickens o Tocqueville y, entre otros huéspedes ilustres, Al Capone vivió entre sus góticas paredes. Aunque se basaba en el sistema de aislamiento (debido a la creencia en que, obligados a convivir únicamente consigo mismos, los condenados reflexionarían sobre su pecaminoso pasado y se convertirían en honrados feligreses), en lo que hoy queda de ella puede verse aún, algo desvencijada y ruinosa, la en otro tiempo amenazadora torre central que permitía a los centinelas tener bajo vigilancia visual todo el entorno de la prisión: su alargada sombra nos lleva a pensar inmediatamente en el Panóptico, esa invención genial de Jeremy Bentham en la que Foucault vio el emblema de unas sociedades, las modernas, caracterizadas por un ejercicio del poder político apoyado en un análisis sistemático y exhaustivo de los espacios urbanos controlables. Los inabordables muros del edificio y las gruesas paredes de las celdas, con su despiadada rigidez separadora, obedecerían, según Foucault, al mismo principio que durante los siglos XIX y XX, "analizó" el espacio interior de las viviendas populares, creando habitaciones diferenciadas -el cuarto de los niños, la alcoba conyugal, el baño, la cocina, el comedor, la sala de estar- donde hasta entonces no había más que un espacio único en el que coexistían todas las tareas, personas y funciones del hogar. Esta misma maciza solidez analítica habría organizado los demás "espacios" de la ciudad moderna: hospitales, escuelas, fábricas o cuarteles, según un régimen ideal de visibilidad y divisibilidad que garantizaría la eficacia de las operaciones, la claridad y distinción de las instituciones y la sumisión de los individuos a sus leyes.
Mucho podría decirse, sin duda, de la siempre excesiva distancia que separa los ideales de sus realizaciones, pero quizá sería vano hacerlo ahora, cuando de los unos y de las otras quedan solo los escombros. El caso es que la prisión de Filadelfia, obsoleta entre otras cosas debido a la superpoblación de encarcelados, cerró sus puertas en 1971, como anunciando la llegada de otros tiempos, y hoy es algo parecido a un museo. Si se recorre en un día apropiadamente nublado de noviembre -como yo tuve no sé si la suerte o la desgracia de hacerlo- es posible aún sentir algún escalofrío al pasar por las celdas de castigo, por el corredor de la muerte (la expresión inglesa, Death row -los que hacen cola para ser ejecutados- siempre me ha parecido más precisa y horrible) o por la barbería, pero las húmedas y desconchadas galerías son ahora frecuentadas por unas multitudes bien distintas, las que practican eso que ha dado en llamarse turismo siniestroy que son la otra cara de las que llenan la Capilla Sixtina o el Museo del Louvre; si estas últimas buscan la belleza (o la foto autentificadora que, como decía Walter Benjamin, tritura el aura sagrada que en otros tiempos recubría a las obras de arte multiplicando su imagen y difundiéndola hasta el infinito), es difícil saber lo que buscan las primeras (¿La foto grotesca de la fealdad? ¿El alimento de la buena conciencia diciéndose lo brutales que eran nuestros antepasados frente a nuestro refinado humanismo?). Si uno tiene menos suerte, la visita puede coincidir con alguna instalación artística (pues la vieja cárcel también es una galería de arte: sobre esta curiosa convergencia se puede leer la novela de Fernando Sánchez Pintado Performance, en Ed. Barataria); y, si es Halloween, hay un espectáculo llamado Terror tras los murosque, supongo, hace las delicias de los más jóvenes, habituados a jugar a asustarse como los turistas siniestros y, también como ellos, a convertir el pasado histórico en ocio programado. En cualquier caso, el asunto mueve a preguntarse si hay que ver en un cambio de esta clase -ruina, "cultura" y diversión donde antes hubo disciplina, miedo y poder- un signo sintomático de nuestra época, en la que, como advertían Marx y Engels y hoy remacha el sociólogo Zygmunt Bauman, todo lo sólido se desvanece en el aire, todo lo sagrado se profana y todo lo rígido se derrite, igual que en otro tiempo se fundían las vajillas metálicas del Imperio Austro-Húngaro para alimentar la producción de cañones bélicos, aunque hoy día se trate más bien de los cañones de proyección para ordenadores con Power Point, cuya imagen líquida devora todo lo que alguna vez fue visión o palabra y lo regurgita incansablemente como hacen los monos en el Zoológico con las cortezas que mastican, según la imagen que Josef Winkler suele utilizar para designar el "lenguaje universitario".
Sería, en verdad, absurdo y miserable experimentar nostalgia ante una modernidad sólida que a menudo se forjó con las cadenas de un infernal encierro, como el que sufrían los reclusos sometidos al aislamiento; pero sería igualmente pretencioso e ingenuo creer, como creen los turistas de lo siniestro, que la levedad y la fluidez de nuestra vida social actual es más civilizada o más humana que la de nuestros padres o abuelos. Los Dickens y los Tocquevilles que hoy están en ciernes, sin duda, ya se deben estar documentando en otras clases de infiernos propios de nuestro tiempo, que ha elevado la comunicación al mismo nivel de superstición salvadora que tuvo ayer el aislamiento (como si las virtudes ciudadanas emanasen de la fibra óptica), y que va poco a poco sustituyendo la antigua vigilancia de los poderes públicos -hoy tan erosionados como la torre de Filadelfia- por la penetración de los privados. Pues si hay una violencia en la "separación" de espacios y habitaciones que constituyen las viviendas, no es menos angustioso el modo como las nuevas casas, las verdaderamente adaptadas a nuestro tiempo, prescinden de paredes, muros y distinciones rígidas, dejando al inquilino en la indefinición de un espacio tan completamente descualificado y abstracto como el dinero en el que se cuenta su valor y, como él, perfectamente intercambiable por cualquier otro espacio. La privatización, la despolitización, la miniaturización, la deslocalización, la flexibilización o la impermanencia que definen los nuevos estilos de vida que se van imponiendo entre la resignación y el entusiasmo, ¿son en verdad procesos ilimitados? ¿Hasta qué punto es posible externalizar los servicios de una empresa o de una familia sin que deje de ser una empresa o una familia? ¿Hasta qué punto se pueden reducir las dimensiones de un empleo sin que deje de ser un empleo? ¿Hasta qué punto puede un Estado ceder su soberanía a terceros sin dejar de ser un Estado soberano? ¿O bien no hay límite alguno, y ni siquiera la injusticia, el sufrimiento o la muerte pueden poner obstáculos a este proceso mundial de fluidificación? Es posible que llegue un día en el que unos grupos de turistas morbosos recorran las ruinas de nuestras ciudades desurbanizadas como hoy recorremos nosotros la penitenciaría de Pennsylvania, sintiendo una mezcla de compasión por quienes vivíamos en ellas y de satisfacción porque ellos ya no tendrán que hacerlo.
Mientras esperamos ese momento, dejemos que los niños sean los únicos que se crean que el terror está solamente al otro lado del muro, y aprendamos a mirar a nuestra época con más piedad por nuestros semejantes -los que nos acompañan en el viaje sin que quede una isla del diablo en donde depositar a los que sobran-, con menos complacencia antropológica, porque no se trata de adaptarnos a las circunstancias a cualquier precio y de cantar las alabanzas de cada novedad como si fuese una tierra prometida, a veces las circunstancias son inmundas y tenemos el deber de decirlo y de intentar cambiarlas; y con mayor exigencia crítica, con mayor atención a los nuevos miedos y las nuevas penas generadas por la ausencia de rigidez y la flexibilidad. Porque, así como ahora nos parece increíble que se viera en aquellas cárceles decimonónicas un monumento a la virtud, quienes más ridículos resultarán para los futuros turistas de lo siniestro serán los que hoy ven en la fluidez ilimitada la salvación de todos los males, empezando por aquellos que son radicalmente irremediables.
José Luis Pardo es filósofo. Su último libro es El cuerpo sin órganos. Presentación de Gilles Deleuze (Pre-Textos).div>

dijous, 12 de gener del 2012

Economia social, economia amb valors


Article publicat avui a: www.menorca.info
Leonardo Boff digué en una ocasió que“l’economia no pot independitzar-se de la societat doncs la conseqüència serà la destrucció de la idea mateixa de societat i del bé comú. L’ideal a cercar és una economia d’allò que basti per a tota la comunitat de vida”. Algú pot pensar–no és el meu cas- que el teòleg i professor brasiler tenia un excés d’idealisme, però la qüestió és que les dades corroboren un envejable estat de bona salut de l’economia social brasilera. No és, evidentment, la mateixa situació la que tenim per aquestes contrades encara que alguna cosa es belluga i per això a la Fundació Gadeso (www.gadeso.org) hem volgut dedicar la nostra publicació TEMES SOCIOECONÒMICS a fer una aproximació a aquestes altres formes de fer economia.
A questes alçades de segle XXI s’han superat amb escreix aquells orígens històrics de l’Economia Social que foren l’associacionisme popular, el cooperativisme i el mutualisme del segle XIX associats als moviments caritatius. Avui aquesta modalitat de fer economia abasta a sectors punters i de mercat. A Mallorca s’ha presentat recentment la cooperativa d’energia verda, “Som Energia”, que és constitueix en un potent exemple de la vigència i presencia del cooperativisme en sectors estratègics. Els progressos que s’estan fent perquè en poc temps pugui funcionar a Balears una cooperativa (Fiare) a l’àmbit bancari és un altre bon indicador que l’economia social és alguna cosa més que voluntarismes ben intencionats. Estem parlant, idò, d’un sector social petit però de gran valor, no aliè a la crisi i amb molts de valors.
Segur que és per això que les institucions econòmiques, com ara la UE, no tenen empatx en reconèixer que “les empreses d’Economia Social contribueixen a generar valor afegit social i a resoldre alguns dels desafiaments i desequilibris més importants de la societat europea per consolidar el seu benestar” i, en aquest sentit inclouen la seva promoció com un dels objectius de l’Estratègia UE 2020 i del Small Business Act. Dins d’aquesta lògica s’ha d’incloure a l’àmbit espanyol l’aprovació de la Llei 5/2011, de 29 de març, d’Economia Social (BOE n. 76 de 30 de març de 2011) que, tal vegada per la coincidència amb el final de la legislatura, ha passat relativament sense massa pena i manco gloria.
Tot i que la pròpia llei espanyola estableix que de l’Economia Social en prenem part les cooperatives, les mutualitats, les fundacions i les associacions que desenvolupen activitat econòmica, les societats laborals, les empreses d’inserció, els centres especial d’ocupació, les confraries de pescadors i les societats agràries de transformació, en aquesta primera aproximació feta per la Fundació Gadeso, ens centrem només a analitzar i comentar les dades oficials relatives a les Cooperatives i les Societats Laborals de les Illes Balears.
Succintament les dades més rellevant són les següents: El nombre de cooperatives en funcionament en els darrers quatre anys es manté entorn a les 200 i tenen una variació del -8,3% de treballadors i treballadores d’alta a la Seguretat Social en el 2010 en relació a 2007. Pel que fa a la distribució sectorial el 81% del total (52) de les noves cooperatives pertanyen al sector de serveis acumulant en aquest sector el 73% dels nous socis cooperativistes. Les dades referides a les societats laborals són més dolentes ja que es constata que de 2007 a 2010 n’han desaparegut un 43,6% i que a l’any 2010 hi ha un 46,9% manco de persones sòcies de societats laborals que l’any 2007. Prenent en consideració que el 73% de societats laborals de nova planta i el 74,5% de les noves incorporacions de socis i sòcies pertanyen al sector servei i que s’ha produït un important alentiment de les incorporacions de socis de societats laborals en el sector de la construcció, hom pot concloure que la bombolla del totxo ha arribat també al món de l’Economia Social –especialment en el format de Societat Laboral i manco en la fórmula de cooperativa- i que la crisi ha fet que es desinflés amb la virulència que ja coneixem a la economia convencional.
Per acabar permeteu-me fer breument alguns suggeriments: Un dirigit a les autoritats responsables de l’estadística regional perquè facin alguna cosa per millorar la informació sobre l’economia social que ara és molt deficient. Un altre és el d’incloure el foment de l’ocupació de les cooperatives i de les societats laborals a la renovació del Pla d’Ocupació de les Illes Balears (POIB). El tercer suggeriment seria un desenvolupament de la Llei 5/2011 d’Economia Social amb una visió autonomista i el darrer- però el més important- és la sol·licitud al Govern de les Illes Balears d’un impuls a les entitats d’economia social. Sens dubte aquest necessari recolzament governamental és, a més d’un mandat legal, del tot convenient per coadjuvar una sortida de la crisi amb més i millor ocupació i amb una cohesió social reforçada. És qüestió de valor i de valors!
Rafael Borràs Ensenyat Coordinador de programes de Fundació Gadeso

dimecres, 11 de gener del 2012

Opinions que m'interessen especialment:. 'Miniempleos': no es oro todo lo que reluce


'Miniempleos': no es oro todo lo que reluce

CARLOS GARCÍA SERRANO El País 06/01/2012
Hace unos días el presidente de la CEOE planteó la posibilidad de implantar en España los "empleos reducidos" que existen en Alemania como una fórmula para crear puestos de trabajo y reducir el paro. ¿Se trata de una buena idea o no? Examinemos primero cómo se regulan; después, qué nos dicen los datos; a continuación, qué efectos han producido; y, finalmente, si es recomendable importar esta modalidad de empleo.
¿Qué son los empleos reducidos? En Alemania, existen dos modalidades "precarias" de contrato a tiempo parcial: los miniempleosy los midiempleos. Aunque ya existían desde los años 1970, la regulación actual entró en vigor en 2003 modificando algunos aspectos de los primeros e introduciendo los segundos. Las características de los miniempleos son las siguientes: el importe salarial máximo son 400 euros/mes; no hay límite al número de horas por las que se puede contratar al trabajador (hasta 2003 había un máximo de 15 horas a la semana); el empleador paga una cantidad equivalente al 30% del salario (desde julio de 2006) en concepto de cuotas sociales e impuestos (este porcentaje fue del 25% en 2003-2006 y más bajo anteriormente); el trabajador no abona cuotas a la Seguridad Social ni impuestos, aunque de forma voluntaria puede pagar un 4,9% de su salario para adquirir o no perder derechos al seguro de pensiones; son compatibles con prestaciones no contributivas por desempleo y otras ayudas sociales; y pueden compatibilizarse varios miniempleos así como un empleo regular con un miniempleo.
Por lo que respecta a los midiempleos, su importe salarial oscila entre 400 y 800 euros/mes; los empleadores abonan cuotas a la Seguridad Social completas (20%) y los trabajadores, reducidas (positivas pero inferiores a las de los empleos regulares y proporcionales a los ingresos salariales: del 4% al 21%)
.¿Qué nos dicen los datos? En cuanto al volumen, en 2011 más de siete millones de personas estaban ocupadas en empleos reducidos: más del 20% de los asalariados alemanes. La mayor parte de aquellas (casi el 90%) lo estaban en miniempleos (el resto en midiempleos) y, de los primeros, la mayoría (dos tercios) solamente trabajaban en un miniempleo(el otro tercio en uno como trabajo secundario de otro regular o en varios miniempleos).Además, los empleos reducidos han aumentado de forma relevante: entre 2003 y 2010 en casi 1,6 millones (un 27% de incremento frente a un 8% del empleo total). Como consecuencia, la proporción de trabajadores de bajos salarios (ingresos inferiores a 2/3 de los ingresos mensuales medianos) ha pasado del 15% en 1995 al 22% en 2005. Los empleos reducidos están más concentrados entre los trabajadores de 45-50 años, entre las mujeres (casi dos de cada tres ocupan un empleo reducido) y en Alemania Occidental: en algunos distritos más del 40% de los puestos ocupados por mujeres corresponden a esta modalidad contractual. Por ocupaciones y sectores, aunque se encuentran en todo tipo de puestos, empresas y ramas de actividad, se concentran más en trabajos de baja cualificación y en sectores como comercio minorista, restauración y hostelería, sanidad y limpieza y mantenimiento de edificios, en algunos de los cuales suponen casi la mitad de los puestos. Finalmente, la mayor parte de los empleos reducidos son marginales (menos de 15 horas), el ingreso salarial medio se sitúa en torno a los 200 euros al mes, la mayoría de los trabajadores optan por no pagar voluntariamente para tener derecho a pensión en el futuro y una parte de los mismos (el 10%) compatibilizan el empleo reducido con la percepción de una prestación no contributiva.
¿Qué efectos han generado? Aunque la idea original era afectar a la oferta de trabajo (incrementando los ingresos netos de los trabajadores poco cualificados e incentivando el tránsito hacia la ocupación de los parados), es probable que su influencia más relevante se haya producido sobre la demanda de trabajo (al hacer más atractiva la contratación para las empresas al reducir los costes laborales, y sobre todo, al eliminar la restricción sobre las horas de trabajo semanales). Los estudios realizados distinguen entre los efectos individuales y los efectos agregados. Los primeros se refieren a las consecuencias sobre las trayectorias de empleo de las personas, y los estudios sugieren que los efectos sobre la oferta de trabajo (participación) fueron moderados. Los incentivos para tener un segundo empleo secundario aumentaron entre los varones solteros, mientras que los incentivos para participar en el mercado y tener un solo empleo reducido se elevaron (a largo plazo) entre las mujeres casadas. Además, este tipo de empleo no sirve de puente para facilitar el acceso de los parados al empleo ordinario: el tipo impositivo marginal, cuando los ingresos aumentan por encima de 400 euros/mes, es tan elevado que desincentiva el incremento de la oferta de horas de trabajo. Por tanto, tiende a reducir el paro de los individuos en la medida en que aumenta la ocupación en empleos reducidos, pero no aumenta el tiempo de contratación en empleos regulares. Algunos estudios incluso encuentran que estos trabajadores sufren más paro a medio plazo que los desempleados que no ocupan empleos reducidos.
El segundo tipo de efectos tiene que ver con los resultados del mercado de trabajo. A corto plazo, el incremento observado en el empleo en los meses siguientes a la reforma de 2003 no pudo atribuirse completamente a la misma: una parte se debió a razones estacionales mientras que otra tuvo que ver con la afloración de empleos de la economía sumergida (en especial en los hogares privados que emplean personal) y redefiniciones de empleos de falsos autónomos. A medio y largo plazo, algunos estudios señalan que se produjeron importantes "efectos sustitución", de modo que empleos regulares a tiempo parcial fueron reemplazados por empleos reducidos. Además, el uso de esta modalidad se extendió por todo tipo de actividades y ocupaciones, incluyendo las tareas altamente cualificadas: las empresas la integraron dentro de sus plantillas de forma permanente. Entre 2002 y 2005 la reducción del empleo regular fue mucho mayor (unas cuatro veces más) que el incremento del empleo reducido.
¿Hay que implantar estos contratos en España? Algunos aspectos de la realidad lo desaconsejan. Aunque no hay una modalidad contractual igual, los empleadores disponen de una variedad enorme de contratos (temporales de varios tipos, fijos discontinuos, a tiempo parcial -cuyas cuotas empresariales se encuentran bonificadas al 100%-, etcétera). Si bien el porcentaje de asalariados que trabajan a tiempo parcial en España es inferior al de Alemania (15% si se utiliza como fuente la EPA o 20% si se utiliza la encuesta de coyuntura laboral frente al 26%), la cantidad de contratos de este tipo que se firman es relevante: en un año recesivo como 2011, de los 13,3 millones firmados, 4,1 millones (un 31%) lo fueron a tiempo parcial. Además, la incidencia del empleo de bajos salarios es comparativamente elevada en el mercado de trabajo español: por dar un solo dato (procedente de la Estadística del mercado de trabajo y pensiones en fuentes tributarias de 2009), el número de personas que perciben unos ingresos anuales iguales o inferiores al SMI fue de 5,7 millones, el 31% de los ocupados.
Resumiendo, aunque los empleos reducidos pueden contribuir al ahorro de costes y a aumentar la flexibilidad para las empresas (siempre que el proceso productivo pueda ser distribuido fácilmente entre varios trabajadores), también pueden generar problemas de tipo económico y social que no deben desdeñarse, como el atrapamiento de los trabajadores en dichos puestos, la precarización de las relaciones laborales, el mantenimiento de la dependencia de las mujeres de los ingresos del cónyuge o de las transferencias públicas, el incremento de la desigualdad, la reducción de la base de cotización de la Seguridad Social o la disminución de la acumulación de derechos de pensiones de los trabajadores.
Carlos García Serrano es profesor de la Universidad de Alcalá y presidente de la Asociación Española de Economía del Trabajo